Instructores
- Claudia Guerra
- Stephanie Cortés
Se llevará a cabo a través de la plataforma ilumina EDI y la aplicación de Zoom.
En dicho curso se facilitará información teórica y práctica que permita a los participantes conocer a mayor profundidad el sistema de lectoescritura en Braille y adquieran conocimientos y estrategias para enseñar dicho código a niños y niñas con discapacidad visual.
Temario:
- Antecedentes históricos
- ¿Qué es el sistema de lectoescritura Braille?
- ¿Cómo determinar si un niño/a con baja visión es candidato para la lectoescritura en Braille?
- El Braille como proceso
- Habilidades previas al aprendizaje del código: Pre requisitos
- Código braille: alfabeto, signos de puntuación, signos matemáticos, signos especiales
- Escritura, estrategias y uso de materiales tiflológicos
- Lectura del braille: estrategias, materiales y consideraciones
- Particularidades y dificultades del sistema
- Durante todo el curso se realizarán actividades prácticas
Programa de trabajo
El curso se imparte en tres modalidades de formación en línea las cuales se deberán cursar en tres semanas, del 26 de abril al 14 de mayo:
- Sesiones a través de Zoom: Dos sesiones de trabajo y diálogo (26 de abril y 3 de mayo de 5:00 a 6:30 hora CDMX).
- Auto-estudio: Plataforma ilumina EDI con contenidos para estudio auto-dirigido (documentos en PDF, presentaciones de Power Point con explicaciones en audio, videos explicativos).
- Práctica: Realización de ejercicios prácticos desde casa, no es necesario contar con regleta y punzón.
Durante todos los días de capacitación recibirán acompañamiento vía remota de expertas en el tema.
Perfil del participante
Familiares o maestros/as de niños o niñas con discapacidad visual ya sea de educación regular o especial, directivos, terapeutas, psicólogos/as.
Constancia
Al finalizar el curso se emitirá constancia de participación digital si se cumple con el 80% de participación en las actividades (reuniones por Zoom, foros de discusión, tareas y ejercicios)